martes, 30 de junio de 2015

Bariloche - Ultimas noticias

Así salvaron la vida de su bebé siguiendo las instrucciones del 911

Papás de Bariloche pudieron salvar la vida de su bebé de 14 díaspracticándole RCP, mientras aguardaban el arribo de la ambulancia. Lo lograron siguiendo las indicaciones de la telefonista del 911 provincial.
Desesperado, el padre se comunicó con el servicio Río Negro Emergencias para solicitar que asistan al pequeño, que había dejado de respirar, mientras era alimentado por su madre el pasado viernes.
"La operadora que recepcionó el llamado, contuvo al hombre y lo guió paso a paso, para que le practiquen maniobras básicas de reanimación, hasta lograr la recuperación de la criatura", explicaron desde la Policía.
Nancy Verónica Melillan, cabo del Comando Bariloche, fue quien recibió el llamado, calmó a los padres y les indicó los pasos a seguir. A la vez, solicitó la presencia urgente de los profesionales del Hospital local y una ambulancia.
Recostar a la criatura sobre una superficie plana y realizarle compresión en el pecho y respiraciones, fueron las instrucciones de Melillan. "La familia vivió momentos de extrema angustia y tensión, hasta que escucharon el llanto del pequeño", relataron desde la fuerza policial.
Minutos más tarde, con el arribo del personal médico, se supo que el bebé se encontraba estable por lo que se lo trasladó al nosocomio local para confirmar su estado de salud.
Justamente la semana pasada, el personal del Comando recibió a profesionales de la Asociación de Guardavidas del Sur que brindaron capacitación en primeros auxilios.
Las indicaciones quedaron grabadas:
En la grabación se escucha al padre angustiado solicitar urgente una ambulancia. "Si buenas noches, mirá... tengo a mi hijo que no reacciona, necesito una ambulancia por favor, estaba tomando la teta y no reacciona, no reacciona".
Melillán le responde calmada con una pregunta sencilla: "¿Tiene pulso el bebe, respira?" y seguidamente se escucha el diálogo tenso entre la pareja que concluye con la confirmación angustiosa de que el pequeño no respira.
"Escúchemetranquilícese señor, ya está yendo la ambulancia...", le indica la policía que es interrumpida por el hombre: "está morado, está morado, por favor mandamelo".
Sin perder la calma, Melillán reitera: "tranquilíceseescúcheme, mientras tanto pongalo por favor en una superficie plana, ya está yendo la ambulancia".
"¿Boca arriba o boca abajo?" pregunta el hombre.
"Boca arriba y hágale compresiones en el pecho, usted o su mujer", indicó y detalló que debían realizar la presión en el medio del tórax, a la altura de las tetillas, reiterando 30 veces la operación y luego alternando con dos respiraciones boca a boca mientras le tapaban la nariz.
La operadora continuó dándoles indicaciones hasta que el bebe reaccionó y el hombre avisa que "ahí lloró".

Melillán le señaló que repitieran la operación si fuera necesario mientras esperaban la llegada de los médicos.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ydr-dejtEV4

Descubren un nuevo planeta

Descubren un nuevo planeta que puede ser habitable para los humanos.
Hallan el planeta más cercano a la Tierra: se encuentra a tan sólo 16 años luz.


La lista de planetas situados fuera de nuestro sistema solar que son potencialmente habitables no para de crecer. El nuevo integrante de la lista es Gliese 832 c, una supertierra que orbita alrededor de la estrella enana roja Gliese 832, ya conocida en el mundo astronómico por albergar un planeta similar a un Júpiter frío, Gliese 832 b.
El nuevo exoplaneta es, según los científicos, el planeta que más se adecúa a los requisitos para convertirse en un sustituto del planeta Tierra, algo así como un gemelo. Entre otras cosas se trata del planeta más cercano, ya que se encuentra a tan sólo 16 años luz.
Giese 832 c, que fue descubierto por un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Robert A. Wittenmyer de UNSW Australia, tiene una órbita de 36 días y una masa de al menos cinco veces la de la Tierra. Los astrónomos creen que su temperatura podría ser muy similar a la de nuestro mundo, debido a que recibe aproximadamente la misma energía media de su estrella que la Tierra recibe del Sol.
Una de las incógnitas de este nuevo mundo es si su atmósfera y su composición global serán o no idóneas, ya que, en ese caso, a pesar de lo prometedor de este planeta, podría convertirse en un ambiente muy diferente a la Tierra y ser descartado del catálogo de exoplanetas habitables, coordinado por la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.

IMÁGENES:


domingo, 21 de junio de 2015

Ultimas noticias del Cerro Bayo

En el Bayo habilitarán pistas a medida que crezca el manto blanco.Para residentes de Río Negro y Neuquén, las tarifas tienen un descuento del 25%.

VILLA LA ANGOSTURA - Como estaba previsto, abrió ayer el centro de esquí Cerro Bayo para esquiadores y peatones. La lluvia registrada los últimos días atentó contra el generoso manto de nieve de las semanas anteriores, pero igualmente alcanzó como para habilitar las pistas de principiantes.
"Abrimos la pista 1 y 2. Está ideal para principiantes. Para las pistas de arriba falta un poco más de nieve y en estos días esperamos mejorar las condiciones para ir habilitando más pistas", detalló ayer el director de montaña, Santiago Mazza.
La primera jornada de la temporada cayó sábado, día de recambio turístico, por lo cual el inicio fue tímido. Calculan que subieron unas 400 personas, entre esquiadores y peatones. "Hubo muchos peatones, algunas familias de principiantes que están de vacaciones y como Catedral no abrió, vinieron a esquiar acá. Se vieron también turistas brasileños y colombianos", detalló Mazza.
En la cota 1.500, donde se ubican las pistas de principiantes, ayer estimaban que la nieve alcanzaba los 40 cm, y en la cumbre llegaba a 80 cm. En Pistas Provinciales había nieve y desde la empresa Cerro Bayo informaron que en las próximas semanas podrían habilitarlas. En las pistas 1 y 2 se ubican dos de las tres magic carpet que instaló el cerro entre el año pasado y este. Y para subir hasta la mitad de la montaña habilitaron la telesilla Chaltén y Panorámico.
En tanto anunciaron que hoy abrirán la pista 9, el embudo y la conexión 1.200 hasta la telesilla Panorámico; todas pistas azules (nivel intermedio).
En cuanto a las tarifas, hasta el 4 de julio inclusive el valor de los pases es de temporada baja. El pase peatón está a $250 mayor, $220 menor. El pase esquiador de medio día, $400 y $330 respectivamente, y el día entero $455 - $380.

Imágenes:


Cerro Bayo - Centro de Esquí y Turismo de Montaña

Curso de conducir por internet

Viedma admite curso de conducir por internet.


Los viedmenses podrán sacar el carnet de conducir por internet. El municipio admitió la posibilidad de realizar el curso obligatorio por esa vía, sumando otra alternativa a la habitual.
La norma vigente en la capital rionegrina fija la obligatoriedad del curso y el posterior examen en el caso de sacar por primera vez la licencia de conducir, cuando se tiene un carnet de otra jurisdicción o cuando pasaron 90 de vencido el trámite.
El curso tradicional es de cuatro horas, ofrecido por los inspectores de tránsito en un aula de educación vial acondicionada por la municipalidad.
Con esta nueva disposición se habilitó la opción de realizar el curso a través de internet, con la certificación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según se informó desde el municipio, en el caso de elegir la opción del curso virtual, el área de Tránsito de la municipalidad pone a disposición de los interesados un instructivo de acceso a la página de la Agencia de Seguridad y una clave de alumno que es único y solo sirve para una vez. Luego, el propio sistema le otorga a quien lo realizó el respectivo certificado con el que el ciudadano queda en condiciones de rendir el examen teórico práctico igual que quienes completaron el cursado presencial.
Si bien la mayoría prefiere el sistema tradicional, la demanda de los cursos virtuales crece especialmente entre los más jóvenes o quienes tienen muchas ocupaciones, ya que permite una mayor autonomía horaria.
Desde el municipio también se anunció que en los próximos días se contará con equipos que permitirán rendir con un pulsador individual, reemplazando al examen escrito.
De esta forma, al ingresar al aula de capacitación vial cada vecino recibirá un control remoto y en una pantalla aparecerán las preguntas con las opciones. Cada control cuenta con una memoria individual, de manera que se agilizará no sólo el examen sino la corrección que será automática e inmediata.
El propósito de las mejoras es brindar mayores comodidades pero manteniendo los criterios de rigurosidad en el examen que significa una mejor preparación antes de conducir en la vía pública.
Viedma es la primera ciudad rionegrina en sumarse al Carnet Único Nacional que impone una serie de condiciones pero a la vez mejora los sistemas. Entre las mejoras se encuentra el carnet inviolable.

INVIERNO 2015

Ya abrieron cuatro parques de nieve en Bariloche.

El cerro Otto tiene seis propuestas para la nieve. Foto: Archivo

Cuatro de los nueve parques de nieve de Bariloche ya reciben turistas, a pesar de la poca nieve que ha retenido hasta ahora la montaña.
El cerro Otto tiene seis propuestas recreativas; el cerro López, el refugio Roca Negra; el valle del Challhuaco, una nueva propuesta de caminatas con raquetas; y entre Bariloche y El Bolsón se ubica Los Baguales, un complejo para esquí alpino y de alta montaña.
"La verdad que la nieve acumulada es muy poquita pero permite hacer las actividades básicas y que los turistas pasen un día agradable en sus vacaciones", explicó Nancy, del Centro de Esquí Nórdico del Cerro Otto. El lugar dispone de magníficas pistas de esquí de fondo, a las que concurren no sólo turistas, pero aún no están habilitadas. "Falta que nieve más, pero para los paseos en raquetas y para los cuatriciclos tenemos dos recorridos en el área sur en buen estado", explicó. El lugar cuenta con un confortable refugio, con confitería y restaurante.
También se comenzaron a realizar los paseos desde el refugio Berghof, por el bosque del cerro Otto, que finalizan con un té y merienda en el refugio. En Piedras Blancas, donde también hay dos telesillas que habilitan pistas de trineos y dos medios de elevación de arrastre que habilitan pistas de esquí alpino aún falta más nieve para que estén operables. La sexta propuesta del Otto tiene lugar en el extremo sur de la montaña, donde hay un refugio con vista al Catedral, a donde se accede desde Villa Arelauquen, que abrirá en julio.
Los turistas también concurren a Roca Negra, en la cara norte del cerro López, donde hay paseos con raquetas y un magnífico refugio con vista a la zona del Llao Llao. Aquí se ofrece buena gastronomía, fondue de queso al mediodía y fondue de chocolate por la tarde. En el valle del Challhuaco, en la zona del refugio Neumeyer, se instalaron tres grandes carpas que reciben a los visitantes que realizan caminatas por el bosque nevado.

Imágenes :


martes, 2 de junio de 2015

Inundaciones, accidentes y rutas cortadas en la Comarca Andina

"El río Quemquemtreu creció casi un metro en las últimas 24 horas y "se espera otro golpe de agua durante la tarde", ya que la temperatura ambiente (14°) está derritiendo la nieve acumulada", indicaron desde el DPA. El mal tiempo se extenderá hasta el próximo jueves 11 de junio. Liberaron la ruta 40.

Fotos: Gentileza.-

El temporal de lluvias que se extiende en la región cordillerana derivó este martes en el desborde de los ríos Quemquemtreu y Azul, provocando inundaciones en varias propiedades, cuyos moradores debieron autoevacuarse ante la contingencia.
En coincidencia, también hay complicaciones en zonas bajas de varios barrios de El Bolsón, con terrenos anegados y calles intransitables. Durante toda la mañana, personal y máquinas del municipio redoblaron esfuerzos para atender las demandas de vecinos y limpiar alcantarillas y canales tapados.
El jefe regional del DPA, Tito Roberts, recorrió las áreas más complicadas y explicó que "el río Quemquemtreu creció casi un metro en las últimas 24 horas y que "se espera otro golpe de agua durante la tarde", ya que la temperatura ambiente (14°) está derritiendo la nieve acumulada en la alta montaña durante los últimos 15 días. Por lógica, dicha agua desciende hacia los valles.
De igual modo, en la comuna de Lago Puelo declararon el estado de emergencia civil y dispusieron en primera instancia que el gimnasio municipal quede afectado como centro de evacuados en primera instancia.
No obstante, la secretaria de Gobierno, Laura Maidana, explicó que "son seis familias las más afectadas, que se autoevacuaron por su propia decisión". Durante la tarde se convocó a los funcionarios de las instituciones locales que componen la Junta Municipal de Defensa Civil local, a fin de "coordinar y organizar las diferentes acciones".
La ruta nacional 40 ya fue liberada una vez que estuvieron "garantizadas las condiciones de seguridad", precisó Vialidad en referencia al deslave recurrente a la altura del lago Guillelmo. El mismo viaducto, hacia Esquel y el sur del país, se mantiene "transitable con extrema precaución por agua sobre la calzada", indicaron.
> Accidentes:
Pasadas las 9 se produjo un accidente debido al pavimento mojado, sobre la ruta nacional 40, a la altura de Bajada de Ponce, ejido de El Hoyo, entre un Renault Megane rojo, que transportaba una familia desde Corcovado hasta Bariloche, y una Renault Clio que circulaba desde Lago Puelo hasta la escuela 81 de El Hoyo. Como saldo, una docente terminó fracturada y los restantes protagonistas con contusiones.
Ya por la tarde, el presidente de Gestur, Miguel Sosa, chocó en el acceso norte a El Bolsón contra un micro de la empresa La Golondrina cuando se dirigía hacia el cerro Perito Moreno. El conocido referente turístico debió ser asistido en el hospital local, donde permanece internado y a la espera de que se habilite la ruta hacia San Carlos de Bariloche, donde debe ser derivado.
Según los pronósticos, el mal tiempo se extenderá en esta zona al menos hasta el próximo jueves 11 de junio.

Desbordó el arroyo en el Cerro Catedral

Así quedo el cerro tras el desborde del arroyo
 

Máquinas de la concesionaria Catedral Alta Patagonia trabajaban para contener el Cascada. Hubo otro desvío del cauce en el sector medio de la montaña.

El desborde del arroyo Cascada que impactó en el cerro Catedral con fuerza este martes (2/06) provocó trastornos en la base y afectó algunas edificaciones por el ingreso de agua.
Los efectos del desborde se produjeron en la zona concesionada por la empresa Catedral Alta Patagonia que inició desde la mañana tareas con maquinarias y personal propio, para contener el avance del agua y restablecer el curso del arroyo.
Técnicos de la empresa Catedral Alta Patagonia precisaron que en el marco de las intensas lluvias se produjo el desborde de dos arroyos en la montaña, uno en la zona de la pista Plaza (en el sector medio de la montaña) y el otro en la base.
Según informó Capsa, en el primer caso, el arroyo desbordó por la cantidad de agua y eso hizo sobrepasar el entubamiento, por lo que el agua pasó por sobre la pista de Plaza. En el mismo lugar, el parador gastronómico sufrió la rotura de algunas maderas en una de sus esquinas, se estima por el golpe de alguna piedra o tronco.
En el caso de la base, desbordó el arroyo de la cascada, situado detrás del hotel Pire Hue. Allí, el agua sobrepasó el entubamiento y afectó al alojamiento que sufrió la rotura de algunos de sus vidrios por donde ingresó agua. También se vio afectado el parador Rodeo y una de las oficinas de Catedral Alta Patagonia, donde también ingresó el agua.
También se vio afectada la planta de saneamiento que fue socavada por la agresividad del agua.

IMÁGENES : El desborde de un arroyo provocó daños en Catedral. Fotos: Marcelo Martínez.