domingo, 30 de agosto de 2015

Viedma - Río Negro

Turismo

Balneario en el río
Catamarán
Costanera
Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra el Río Negro, el mayor de la Patagonia Argentina y uno de los cinco más caudalosos del país. Se caracteriza por unir las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, y por desembocar en el mar a 30 km. de la ciudad. Esta particularidad produce una importante influencia en el régimen de mareas, lo cual permite disfrutar de diferentes balnearios municipales en ambas márgenes del río.
Algunas de las alternativas para conocer este majestuoso río, son a través de excursiones de pesca embarcada, paseos en el Catamarán, paseos guiados en kayak y una gran variedad de deportes náuticos, como canotaje y velerismo. Además está el turismo ecológico en su zona de secano, donde se encuentran las chacras bajo riego hacia el oeste de la ciudad (IDEVI). Desde Viedma se puede acceder a Carmen de Patagones mediante el cruce del Río Negro a bordo de lanchas y del Catamarán Currú Leuvú el cual realiza paseos por el río en zonas en las que se puede avistar la fauna del río y sus islas.
La costanera y su belleza natural invitan a disfrutar de sus hermosos espacios con una gran oferta de actividades, como paseos en bicicleta, caminatas, picnics, etc En la zona de islas, muy próxima a la ciudad, es natural el avistaje de patos, cisnes de cuello negro, gallaretas y otras aves que anidan en sus costas. También es posible avistar toninas, que en invierno ingresan desde el mar y ascienden por el río en un espectáculo indescriptible.
Por su cercanía con el mar (30 km) se practica la pesca deportiva embarcada (tiburón, corvina, pescadilla). La extensa playa del Balneario El Cóndor cuenta con infraestructura de hotelería, camping y casino. Cerca de la ciudad se halla la sucesión de playas unidas por la Ruta Provincial 1, la cual cuenta con asfalto hasta el Balneario La Lobería, en ella se pueden encontrar la Bajada de El Faro, Bajada del Espigón, Playa Bonita y La Lobería, todas playas de arena resguardadas por enormes acantilados. Cerca del balneario La Lobería hay una reserva de lobos marinos. Otros lugares turísticos son Bahía Rosa, Ensenada, Bajada de Echandi, Bahía Creek (donde es común la práctica de la actividad pesquera), Caleta de los Loros, a los que se accede por tramo de ripio. La Ruta Provincial 1 comienza en Viedma y termina en el acceso al Puerto de San Antonio Este, configurando un corredor turístico que se encuentra en pleno desarrollo de infraestructura.


domingo, 23 de agosto de 2015

Turismo de Rio Negro

Turismo

Vista del Nahuel Huapi.
Paisaje montañoso de Bariloche.
Cerro Otto en invierno.En las últimas décadas, el turismo se convirtió en una gran fuente de ingresos en la provincia, especialmente para las zonas andina y costera. Las principales ciudades turísticas son Las Grutas en la costa, y San Carlos de Bariloche en la Cordillera.

En las últimas décadas, el turismo se convirtió en una gran fuente de ingresos en la provincia, especialmente para las zonas andina y costera. Las principales ciudades turísticas son Las Grutas en la costa, y San Carlos de Bariloche en la Cordillera.
Bariloche:

Las zonas turísticas más desarrolladas de la provincia son:
  • La zona cordillerana, donde destaca la localidad de Bariloche, de hermosos paisajes y amplia infraestructura turística, lindera con el Parque Nacional Nahuel Huapi (el primero de la Argentina). Hacia el sur se encuentra la localidad de El Bolsón famosa por sus verdes bosques y montañas y su clima benigno. Además de los visitantes nacionales, esta región atrae numerosos turistas extranjeros, principalmente provenientes de Chile y Brasil, así como de Europa, Asia y Estados Unidos.
  • La costa atlántica, donde abundan las playas de bellas arenas con una oferta compleja y un factor adicional, el de contar con las aguas más cálidas del país, debido al calentamiento del agua sobre la extensa restinga, llegando a los 25 °C. Esta zona no cuenta con tantos turistas extranjeros como la zona cordillerana, pero es un destino turístico muy importante a nivel nacional atrayendo a miles de turistas de todo el país todos los años, principalmente del resto de la Patagonia, que aprovechan el hecho de ser el único lugar de la región donde las aguas son aptas para bañarse. Destacan las ciudades de Las Grutas, El Cóndor, La Lobería, Playas Doradas y San Antonio Este.


    Cerro Catedral, el centro de esquí más desarrollado de América Latina.

    Hotel Llao Llao.
Principales sitios y ciudades turísticas en Río Negro
  • San Carlos de Bariloche
  • Parque Nacional Nahuel Huapi
  • El Bolsón
  • El Manso
  • El Foyel
  • Villa Mascardi

Las Grutas.
  • Cerro Catedral
  • Cerro Tronador
  • Dina Huapi
  • Meseta de Somuncura
  • Valle del Río Negro
  • Viedma
Balnearios:
  • Balneario El Cóndor
  • La Lobería
  • Las Grutas
  • Playas Doradas
  • San Antonio Este

Cerros Catedral, López y Capilla, y los lagos Moreno y Nahuel Huapi, vistos desde el cerro Campanario, en Bariloche. Ejemplo de paisaje montañoso.
Aguas de la bahía San Antonio desde las playas de San Antonio Este. Ejemplo de paisaje costero.

lunes, 17 de agosto de 2015

El avión que se llevará el Arsat 2 ya está en Bariloche

El avión que llevará el Arsat 2 ya está en Bariloche.

El avión ruso en la pista del aeropuerto barilochense. Fotos: Gentileza Arsat.

Según informó en la tarde de este lunes la empresa estatal nacional Arsat, el avión que se llevará el segundo de los satélites de comunicaciones geoestacionales que construyó Invap, aterrizó en Bariloche a las 15.01.
Este martes después de las 10 el Antonov AN 124, que hasta hace unos años era el avión más grande del mundo, partirá rumbo a la Guyana Francesa, desde donde será lanzado hacia el espacio el 30 de septiembre.
El Arsat 1, que fue lanzado el año pasado desde el mismo lugar, presta desde su órbita servicios de comunicaciones para el Cono Sur.
El Antonov AN 124 ha transportado locomotoras, yates, fuselajes de aviones y otros tipos de carga de grandes dimensiones. De hecho, puede cargar hasta 150 toneladas de peso.
IMÁGENES : 
VIDEO :

domingo, 2 de agosto de 2015

El invierno descargó sobre la cordillera toda su furia


El invierno descargó sobre la cordillera toda su furia.

Nevadas intensas, lluvias interminables y fuertes vientos fueron ayer la multifacética expresión de un invierno que empezó tímido y ahora muestra una inusual crudeza. En Junín de los Andes, unas quince familias fueron evacuadas por la creciente del río Chimehuín. En Bariloche, El Bolsón, El Manso y localidades de la Comarca Andina hubo prolongados cortes de luz y el tránsito vehicular quedó paralizado prácticamente a lo largo de la Ruta 40.

El peso de la nieve sobre los cables y las ramas de los árboles tiró al suelo postes y tendidos en varios puntos de Bariloche. Foto: Alfredo Leiva

El invierno mostró todas sus cartas ayer en Neuquén y Río Negro, especialmente en la zona cordillerana, con nevadas, lluvias intensas y fuertes vientos, causando todo tipo de trastornos desde el norte neuquino hasta el sur de El Bolsón ya camino a Esquel, en Chubut. Al inicio de un fin de semana de recambio turístico, los caminos y el suministro eléctrico fueron los más afectados, con prolongados cortes en ambos casos.
Anoche, reportes de último momento indicaban que nevaba intensamente en Villa Pehuenia mientras que en Primeros Pinos se desataba una tormenta de viento blanco que imposibilitaba la llegada y el acceso de turistas al Parque de Nieve. Zapala y Chos Malal, en cambio, fueron blanco de fuertes ráfagas.
El pronóstico anticipa que el temporal continuará este sábado.
En Bariloche, la nevada, proveniente del oeste, llegó a la madrugada y hacia las 8 de la mañana en el Centro Cívico ya había más de cuatro centímetros. La nieve se presentó muy húmeda, con grandes copos, que se compactaron en las ramas de los arboles y sobre los cables. Su peso, potenciado por fuertes vientos, ocasionó cortes en los cables y postes, afectando la luz, la telefonía y otros servicios. Paralelamente el tránsito se tornó muy pesado y decenas de automóviles y colectivos quedaron atravesados, provocando atascamientos en calles y avenidas.
A partir de las 5 se registraron cortes en los barrios del oeste a partir del kilómetro 4 y hasta Colonia Suiza, en Villa Catedral y Villa Mascardi, en la zona Este a la altura de la Policía Caminera y en el Alto en los barrios Nahuel Hue, Malvinas, Arrayanes y la calle Brown.
La Cooperativa de Electricidad Bariloche informó que fueron afectadas las líneas Catedral, El Hermano, Faldeo, parcialmente Bustillo, Limay y alguna zona del Alto, todas en forma concurrente con dificultades para los accesos. Pese a que todos los equipos y empleados concurrieron a trabajar, la gran cantidad de los cortes demoró las soluciones.
El municipio, en coordinación con organismos nacionales y organizaciones vecinales, recorrió los barrios más vulnerables repartiendo módulos alimentarios y otros artículos de primera necesidad para reforzar la asistencia a familias vulnerables.
En Catedral
También hubo problemas en el acceso al centro invernal, siendo el ascenso suspendido en Virgen de Las Nieves por la Policía de Río Negro, debido al atascamiento de vehículos, durante más de una hora.
Según explicaron empleados y empresarios del cerro, el problema se originó pues la limpieza de la ruta comenzó tarde. Finalmente las máquinas limpiaron los diez kilómetros de la ruta Carlos Bustos y el tránsito fue restablecido, sólo para vehículos doble tracción o con cadenas. No obstante, el centro de esquí no pudo abrir por falta de energía eléctrica. El problema duró todo el día y los hoteles tuvieron que apelar a los grupos electrógenos de emergencia.

IMÁGENES :


Cortes de luz en el oeste por la nevada

Prolongados cortes de luz en el oeste por la nevada.

Pasadas las 17 repusieron el servicio en algunos sectores alejados de Circuito Chico y Villa Tacul. En Catedral la interrupción se extendió entre las 5.30 y las 10 de este domingo (02/08)
La zona oeste fue la más perjudicada. Imagen ilustrativa.


La nevada húmeda que comenzó a caer anoche y el viento dejaron sin energía eléctrica a cientos de usuarios de las zonas oeste y sudoeste de la ciudad en las primeras horas de este domingo (02/08), con cortes de mayor extensión en toda la zona boscosa.

En el cerro Catedral el corte afectó el inicio de la jornada deportiva, ya que el corte se extendió desde las 5.30 hasta casi las 10. Los medios de elevación se pusieron en marcha con una hora de retraso y solo en el primer tramo ya que fuertes vientos condicionaron la apertura del tercio superior de la montaña.
El gerente de la Cooperativa de Electricidad, Federico Lutz, informó a este portal que el desperfecto se debió a los mismos motivos que la nevada anterior: la caída de ramas por el peso de la nieve sumado al viento que también provocó daños en la arboleda urbana y el tendido eléctrico.
Los daños se concentraron en las redes de distribución eléctrica del oeste y sudoeste, desde Catedral a Llao Llao con un promedio de interrupción de dos a tres horas, y alcanzaron períodos más largos (casi diez horas) en las zonas boscosas.
Lutz confió que a la caída de ramas se sumó un fenómeno nuevo que se viene observando en los últimos dos años que "es la perdida de sustentabilidad de árboles por edad o por el avance urbano", explicó, que en muchos casos dañan la red.

Pino Hechado está cerrado


Pino Hechado esá cerrado.


Es por la acumulación de nieve y, desde el viernes, está interrumpido el paso Libertadores de Mendoza. Cardenal Samoré queda como el único paso a Chile.
El cruce internacional está intransitable por nieve. Foto soychile.cl

Vialidad Nacional informó que el paso internacional Pino Hachado, al que se accede por la ruta nacional 242, está inhabilitado por el intenso temporal de nieve que se registra en la cordillera.
La unidad de Pasos Fronterizos de Chile apuntó que un sistema frontal de frío afecta al sector cordillerano desde la Región de Valparaíso hasta La Araucanía, por lo que dispuso que autoridades cerraran los pasos fronterizos de Pino Hachado y Los Libertadores.
Vialidad indicó que en la zona Loma de los Vientos se encuentra la cinta asftálica mojada y hay sectores con hielo y que entre la Aduana y el límite con Chile la visibilidad es nula por el viento blanco y hay acumulación de hielo.
Se informó que el horario de la aduana de Cardenal Samoré es de 9 a 19 y que la ruta nacional 231 se mantiene transitable pero con extrema precaución. Indicó que la calzada está despejada y que hay baja adherencia por humedad y hielo en algunos sectores. Este domingo 2 de agosto continuaba nevando en la zona del paso internacional y que operarios se encuentran trabjando distribuyendo sal y despejando la nieve de la ruta, hay ráfagas de viento y se informó que la portación de cadenas es obligatoria.
IMÁGENES: