Complejo Turístico Cerro Otto
El cerro Otto está muy cerca del centro de Bariloche, de hecho muchos barrios de la ciudad se emplazan en sus laderas. Una excursión clásica para hacer en cualquier momento del año es ascender por el teleférico cerro Otto a la Confitería Giratoria que existe en la cumbre.

El Complejo Turístico

En la cumbre del cerro, a 1.405 metros sobre el nivel del mar, está ubicada la Confitería Giratoria, que como indica su nombre, gira en un radio de 360° en un tiempo de 20 minutos. Lo espectacular es que, sentado tomando un té con tortas o almorzando, se puede disfrutar de una vista maravillosa de todos los lagos y montañas que rodean al cerro Otto.
Hasta esta confitería se llega subiendo en un teleférico, las góndolas son cerradas y vidriadas, tienen capacidad para cuatro personas cada una, y el ascenso y descenso se hace con las unidades detenidas. El teleférico puede transportar hasta 500 pasajeros por hora.
Como parte del completo turístico también se encuentran en la cumbre la Otto House Music, el salón Estudiantil o de Convenciones, y el micro cine. En el exterior se puede hacer alguna de las caminatas sugeridas por los bosques, o jugar en el “Otto kart”, con el que se desciende un poco por la pendiente de la montaña para ascender luego por el “Funicular de la cumbre”. Y en invierno también hay una pista para tirarse en trineo.
También es bueno saber que este Complejo Turístico es propiedad de la Fundación Sara María Furman, que es una organización sin fines de lucro y que, todos los años, distribuye el total de sus ganancias entre la Asociación Cooperadora del Hospital de Bariloche y una entidad dependiente de la comunidad israelita de la ciudad de Buenos Aires.
El paisaje

Lo que se ve desde la confitería es como un mapa en relieve, que se va descubriendo mientras gira la Confitería en un lapso de 20 minutos.
El bosque que hay en la cumbre del cerro Otto está formado por árboles nativos, como coihues, ñires, lengas, que en otoño toman colores espectaculares que van del rojo brillante al bordó. En primavera y verano resaltan los colores de las flores, sobretodo el naranja del amancay. En invierno estos bosques y paisajes nevados son majestuosos, visitarlos en esa época del año es conmovedor.
VIDEO :
No hay comentarios:
Publicar un comentario