Cerro Tronador
El cerro Tronador es el más alto de todo el Parque Nacional Nahuel Huapi, tiene 3554 metros de altura. Es un volcán inactivo que se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina, muy cerca de la ciudad de Bariloche, y está cubierto por siete glaciares.
El gigante del parque
“Tronador”, el nombre de este cerro, viene del ruido que producen los derrumbes constantes que se dan en los glaciares de su cumbre. Efectivamente, el sonido recuerda al de los truenos. En su base existe una zona donde los hielos se tiñen de negro producto de los sedimentos y arenas que acarrean, dicha zona es llamada el ventisquero negro.
El tronador separa también dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, y el Nahuel Huapi, en Río Negro, Argentina.
Por la vertiente argentina, de sur a norte, los glaciares son el Frías, Alerces, Castaño Overo y Río Manso. Por la chilena, en la misma dirección, se encuentran los glaciares Peulla, Casa Pangue y Río Blanco. Desde los glaciares del Tronador surgen varios arroyos, que confluyen en Pampa Linda para formar el río Manso.
Trekking

Otra opción es visitar el refugio Otto Meiling, ubicado a 2.100 metros de altura y 18 km de Pampa Linda (unas 5 horas de ascenso), desde donde se despliega la belleza escénica de los glaciares. Este refugio es el punto de partida utilizado por los escaladores para ascender a los tres picos del Tronador (El argentino, el Chileno y el Internacional).
Para realizar cualquiera de estas travesías hay que informarse bien primero en la sede del parque nacional o en la del Club Andino Bariloche, sobre quienes pueden hacer estas excursiones, con qué condiciones y equipo, en qué momento del año, etc. Además antes de ascender hay que anotarse en el registro de trekking que el Parque Nahuel Huapi realiza en forma gratuita.

VIDEO :
No hay comentarios:
Publicar un comentario